Publicado el26 deNoviembre del2024
El encuentro fue organizado en conjunto por la unidad de Vinculación con el Medio del CFT Estatal de La Araucanía y la empresa Acciona Energía y contó con la participación de un centenar de estudiantes de la Escuela de Industria y Energías del CFT Estatal y de liceos Técnico Profesionales de Malleco.
A través de actividades lúdicas y participativas, la actividad buscó atraer y motivar el talento joven en el área energética y consideró temas como La Industria del Futuro, centrado en el potencial de Energías Renovables en Chile, la transición energética y el crecimiento del sector en el país.
Los Rockstars de la Energía fue organizado como parte del trabajo en el marco del convenio de colaboración entre el CFT Estatal y Acciona Energía, suscrito en 2022.
La Rectora del CFT Estatal, María Elena Fuentes Morales, manifestó que "el resultado de la alianza con Acciona Energía ha sido bien positivo para el CFT de la Araucanía. El trabajo ha sido intenso por los ámbitos que ha incorporado y porque se trata de la primera experiencia de colaboración público-privada para una institución joven como este centro de estudios. Contar con el apoyo de otras entidades, como los distintos sectores productivos en la región, es clave para que los CFT logremos alcanzar una oferta específica y de calidad para que el perfil de egreso de nuestros estudiantes les permita elevar su empleabilidad a nivel local".
Añadió que también ha permitido concretar iniciativas como los Rockstars de la Energía "que nos ayuda a conectarlos (a los estudiantes) con la industria de la energía renovable y entregarles herramientas para su incorporación futura al mundo laboral".
El gerente de Medio Ambiente, Calidad, Salud y Seguridad de Acciona Energía, Xavier Rojas Larraguibel, explicó que se decidió realizar esta actividad en la región por el altísimo potencial eólico del que dispone y por el hecho de que Acciona cuenta con dos parques de energía eólica en Renaico “y hace tiempo que queríamos generar una actividad más cercana a donde tenemos nuestras operaciones”.
Añadió que “seguir invirtiendo en capital humano para el sector energía en esta región que tiene una capacidad productiva eólica tan alta es esencial”.
“Es el beneficio que nosotros obtenemos por el hecho de formar jóvenes que pueden en el futuro trabajar con nosotros o en la industria de energía renovable y tengan las competencias, las habilidades y que sean mejores profesionales”.
Pedro Salazar Tapia, profesor de electricidad del Liceo Industrial del Angol llegó con un grupo de estudiantes de cuarto año y medio y destacó que pese a que ellos ya salieron de clases, de todas maneras quisieron hacerse presentes en el encuentro. “Ellos han participado con mucho gusto y ha sido una actividad muy lúdica y entretenida”, manifestó
La actividad contó también con el apoyo de la Seremi de Energía de La Araucanía.