Quienes Somos

El Centro de Formación Técnica Estatal de La Araucanía es una institución de Educación Superior Regional, creada por ley, dirigida por el Rector y con un Cuerpo Colegiado Multisectorial que participa de su gobierno, que contribuye a la formación de personas para la sociedad del conocimiento y con un nivel de especialización técnica en relación coherente con los requerimientos productivos y competitivos de la región y del país. Para cumplir su mandato educativo el CFT de La Araucanía desarrolla su función en sus distintos campus, a través del ejercicio de diversas actividades ligadas a la docencia de formación técnica, a la gestión institucional, gestión de la calidad, vinculación con el territorio y al fomento del emprendimiento e innovación tecnológica, con una propuesta de infraestructura y recursos para el aprendizaje coherentes con estas demandas.

SOMOS EL PRIMER CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA ESTATAL DE CHILE Y LA REGIÓN.

Dirección

Manuel A. Matta 1055, Lautaro 

+56 9 5330 9393

Caupolicán 245 Angol

 +56 9 9039 3439

Horario de atención

Lunes a Viernes de 09:00 a 14:00 hrs.

Caupolicán 245, Angol

1 of 2
Manuel A. Matta 1055, Lautaro 2 of 2

Misión

“Contribuir al desarrollo sostenible e inclusivo de la Región de La Araucanía, mediante la formación de técnicos de nivel superior de calidad, el impulso de trayectorias educativas y laborales flexibles, la vinculación efectiva con el medio y la promoción de la innovación Tecnológica”.

Visión

“Ser reconocidos como una comunidad educativa que entrega formación técnica de calidad, capacitación laboral pertinente y participa activamente en redes de transferencia tecnológica, en áreas y territorios claves para el desarrollo sostenible, inclusivo y descentralizado de la Región de La Araucanía”.

Perfil Titulado (a)

“El titulado del CFT Estatal de La Araucanía es un Técnico de Nivel Superior con competencias, actitud innovadora y/o emprendedora, con capacidad de aprender a lo largo de la vida, un agente de cambio comprometido con el desarrollo del territorio y del país”.

Propósitos Institucionales

Valores Institucionales

Diversidad

Compromiso

Respeto por las personas

Calidad

Respeto por el Medio Ambiente

Innovación

Historia

El Centro de Formación Técnica de la Región de La Araucanía tiene su origen en la Ley N° 20.910, publicada el 29 de marzo de 2016, que dispuso la creación de un Centro de Formación Técnica Estatal en cada una de las regiones existentes a la fecha en el país.

Con esta norma, el Estado de Chile materializaba una política pública que buscaba aumentar el apoyo estatal a la Educación Superior Técnico Profesional, sector que por largos años recibió una atención escasa en relación con la entregada al subsector de la educación universitaria.

Estos centros de Formación Técnica Estatales fueron instalados preferentemente en lugares con escasa o nula cobertura por parte de otras instituciones formadoras, públicas o privadas, descentralizando la oferta académica y acercándola a los habitantes de sectores fuera de los principales centros urbanos.

Así, el 21 de septiembre de 2017 comenzó a existir el CFT de la Región de La Araucanía, asentando su Casa Central en la comuna y ciudad de Lautaro, ubicada en la provincia de Cautín, a 31 kilómetros de la capital regional, Temuco, ofreciendo carreras técnicas de nivel superior y teniendo como “universidad tutora” a la Universidad de La Frontera.

 

 

El primer año académico del CFT en Lautaro, comenzó en marzo de 2018 con 92 estudiantes en las carreras de Técnico de Nivel Superior en Gestión Empresarial y Técnico de Nivel Superior en Electricidad y Automatización. El año 2022, esta casa de estudios comenzó su expansión territorial, con la apertura de sedes en las comunas de Angol y Lonquimay, a partir de convenios con los respectivos municipios, que cedieron espacios en establecimientos educacionales de su dependencia para las actividades docentes del CFT.

El 2023 la presencia del CFT Estatal en Angol se consolidó con la entrega en concesión, por parte del Ministerio de Bienes Nacionales, del edificio del ex Liceo de Niñas Mercedes Manosalva Arévalo para su funcionamiento por un plazo de 25 años.

De esta manera, la institución pudo ampliar su oferta académica en Malleco, ofreciendo carreras en jornadas diurna y vespertina, al igual que en su Casa Central.

Proyecto educativo Institucional

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) del CFT Estatal de La Araucanía es una construcción que ha sido elaborada a partir de la sistematización de diversos insumos normativos, contextuales y técnicos. Por una parte, la Política de Formación Técnico Profesional del Ministerio de Educación en el marco de la reforma de la Educación Superior, la Ley que crea 15 Centros de Formación Técnica Estatales (Ley Nº20.91 O), el Marco de Cualificaciones Técnico – Profesional, la realización de un proceso de diagnóstico territorial relativo a las necesidades formativas declaradas por los actores del sistema educativo, empresarial, dirigencia de las comunas priorizadas por la mesa regional, así como, la revisión de experiencias de referencia nacional e internacional en las dimensiones de Gestión Institucional, Formación Técnica y Vinculación con el Medio, dando énfasis en el diseño curricular y gestión pedagógica, para proponer estrategias probadas y validadas.

Características Distintivas

El CFT Estatal de La Araucanía posee carreras pertinentes, que permiten a sus estudiantes el desarrollo Técnico de Nivel Superior para desempeñase en un conjunto de instituciones públicas y privadas, dentro y fuera de la región, con elementos diferenciadores que contribuyen a aprovechar el potencial productivo del entorno, favoreciendo la empleabilidad o emprendimiento y un nivel de actualización al estado del arte de la técnica, a fin de darles vigencia y proyección en el tiempo.

Las características distintivas permiten diferenciar al CFT respecto de su oferta y son los elementos que buscan posicionarlo en la Formación Técnica de Nivel Superior, y se constituye en una alternativa de preferencia para aquellos que buscan desarrollar estudios técnicos en la Región de la Araucanía. Todo esto, coherente con la Política de Formación Técnico Profesional y la Ley que crea 15 CFT Estatales, Ley N°20.910.

Ejes Estratégicos

El CFT Estatal de La Araucanía define tres Ejes Estratégicos organizados en base a la estructura conducente a la decisión de acreditación establecidas por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile, 2018):

Gestión Institucional, Formación Técnica y Vinculación con el Medio. 

Estas áreas son de desarrollo estratégico y permiten focalizar los esfuerzos de la Institución para alcanzar los objetivos establecidos.

Como elementos articuladores de los ejes se establecen la Colaboración, Comunicación, Recursos y Transparencia, todo enmarcado dentro del desarrollo de una cultura de mejora continua, materializada en el compromiso de las personas del CFT en desarrollar sus labores en un ambiente de trabajo orientado a la excelencia y respeto. Todos colaboran y se involucran para interiorizar los lineamientos de la misión y visión en su quehacer, compartiendo buenas prácticas.

Gestión Institucional

Formación Técnica

Vinculación con el medio

Proyecto Desarrollo Institucional

El Centro de Formación Técnica (CFT) de La Araucanía es una  institución de Educación Superior Estatal Regional, creada por la Ley Nº 20.910, dirigida por el Rector y con un Directorio multisectorial, definido por los estatutos de CFT, que participa de su gobierno. Contribuye a la formación de personas para la sociedad de conocimiento y con un nivel de especialización técnica, en relación coherente con los requerimientos productivo y competitivos de la región de La Araucanía, y del país.

Autoridades CFT

María Elena Fuentes Morales

Rectora

Natalia Figueroa Muñoz

Fiscal

Karoll Ibáñez Goudeau

Directora Académica

Jorge Maldonado Contreras

Director Económico y Administrativo

Directorio CFT

María Elena Fuentes Morales

Presidenta - Rectora CFT Estatal de la Araucanía

Pendiente

Rector Universidad de la Frontera

Consuelo Fuentes Pérez

Representante Ministerio de Educación

Pendiente

Director Regional SENCE

Álvaro Guzmán Ibáñez

Representante Liceos Técnicos Profesionales

Elsa Almonacid Altamirano

Representante Organización Sindical con más afiliados de la Región

Mauricio Delgado Oyarzún

Representante Empresas Relacionadas con áreas de desarrollo estratégico

Eduardo Figueroa Goycolea

Director Regional CORFO

Políticas Reglamentos

© 2025 Centro de formación técnica de la Araucanía

Sede Lautaro

Sede Angol

Horario de atención: Lunes a jueves de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:30 hrs. Viernes 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 16:30 hrs.