Publicado el04 deDiciembre del2024
Con alta asistencia de público se realizó el Operativo de Salud Intercultural organizado por la Escuela de Salud y la unidad de Vinculación con el Medio del CFT Estatal de La Araucanía en su Casa Central de Lautaro, con la colaboración del Departamento de Salud de la Municipalidad de Lautaro y el Centro de Medicina Mapuche Filew Lawen.
La asistencia de vecinas y vecinos superó las expectativas y las y los estudiantes de la carrera de TNS en Enfermería y los equipos de salud municipales desplegaron una intensa labor para responder a la alta demanda de exámenes de salud preventivos, electrocardiograma, espirometrías, evaluación de índice de grasa corporal, time up and go, y fuerza prensil.
También las y los machis del Centro de Medicina Mapuche Filew Lawen atendieron a decenas de personas que llegaron con muestras de orina para consultar por sus problemas de salud y recibir orientación, infusiones medicinales, y someterse a masajes y Reiki.
La encargada de Vinculación con el Medio el CFT Estatal, Paula Améstica Bravo, recordó que esta actividad se realizó en el marco del convenio de colaboración suscrito entre el CFT Estatal y el Centro Filew Lawen, y destacó que el operativo es una iniciativa inédita en el ámbito de la educación superior regional.
Agregó que las numerosas personas que llegaron solicitando atención con los machis demuestra que la actividad dio respuesta a una necesidad de la comunidad, junto con colaborar a la formación de las y los futuros técnicos de nivel superior.
El machi Aniceto Lleuful se manifestó muy contento por la convocatoria “porque quiere decir que las personas confían en nuestra medicina, en lo que hacemos como machi y como centro y siempre es un placer poder colaborar”.
Además consideró “fabuloso” que el CFT Estatal considere, a través de su Escuela de Salud, la Salud Intercultural, “es calidad humana, calidad espiritual”, expresó.
La Coordinadora de la Escuela de Salud en la Casa Central, Rosanna Saravia Sandoval, manifestó que el operativo permitió conocer el gran interés de la comunidad e “integrar en la formación de nuestros estudiantes el enfoque intercultural”.
La demanda de atención fue tan alta, que fue necesario citar para una segunda jornada a quienes no alcanzaron a atenderse con los machis.