Reunión con comunidad indígena

El miércoles 23 de abril se llevó a cabo en la Casa Central del CFT de la Región de La Araucanía una reunión con la directiva de la Comunidad José Huaiquil, socios estratégicos en el Proyecto de Innovación y Transferencia Tecnológica en Agricultura Familiar Campesina, enmarcado en el Programa Innova Araucanía de la Unidad de Vinculación con el Medio del CFT.Durante la jornada se realizó la devolución del diagnóstico desarrollado entre julio y diciembre de 2024, el cual permitió conocer en profundidad la situación productiva agrícola de la comunidad. Este diagnóstico constituye la base para identificar, en conjunto, oportunidades de mejora de dicha situación a través de capacitación y asistencia técnica especializada gestionada por el CFT. En este encuentro se presentó a la directiva propuestas de cursos orientados a fortalecer las capacidades productivas de la comunidad, para dar inicio al proceso de diseño e implementación de cursos y modalidades educativas que involucrarán la Escuela de Industrias y Energía, generando un espacio de aprendizaje práctico para estudiantes y docentes del CFT, quienes aportarán desde sus conocimientos técnicos, fortaleciendo su vínculo con el entorno territorial.

Reunión con centro de Certificación de Competencias de la UCT

En el marco de la agenda de Vinculación del CFT de la Región de La Araucanía, se llevó a cabo una reunión de planificación con representantes del Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales de la Universidad Católica de Temuco, con propósito de avanzar en el desarrollo del convenio de colaboración entre ambas instituciones, analizando las trayectorias formativas flexibles de las y los estudiantes de educación superior técnica profesional. De esta manera se espera mejorar las estrategias del programa de Vinculación con el Medio CONECTA del CFT de la Región de La Araucanía. En la reunión participaron Paula Améstica y Jorge Fonseca de la Unidad de Vinculación con el Medio del CFT de la Región de La Araucanía, y Katerin Rubilar y Cinthya Delaveau del Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales de la Universidad Católica de Temuco.

Director regional de Sence visitó Casa Central en Lautaro

Una visita protocolar realizó a la Casa Central del CFT de la Región de La Araucanía el director regional de Sence de Los Ríos y La Araucanía, Erick Arcos Jara, acompañado por el encargado regional de Capacitación y Personas, Erwin Vargas Rodríguez. En la ocasión, se reunieron con la Rectora del CFT, María Elena Fuentes Morales, acompañada por la Fiscal, Natalia Figueroa Muñoz; la Directora Académica, Karoll Ibáñez Goudeau; la profesional de Vinculación con el Medio, Paula Améstica Bravo; y la profesional de Desarrollo Curricular, Patricia García Torres. En este primer encuentro dialogaron sobre los vínculos entre ambas instituciones, la posibilidad de trabajar en la línea de continuidad de estudios y que el CFT pueda actuar como ejecutor de programas de capacitación de Sence. “De esta manera nos podemos fortalecer ambas instituciones, ya que al CFT le permitiría amplificar su oferta y a Sence, entregar más y mejores competencias a las y los trabajadores de la región”, expresó Arcos. En su condición de Director Regional de Sence, Erick Arcos participa en el Directorio del CFT Estatal de dicha región y próximamente se integrará al Directorio del CFT de la Región de La Araucanía.

CFT presentó su protocolo de prevención de drogas y alcohol en mesa Senda-Educación Superior

El CFT de la Región de La Araucanía fue la primera institución en presentar su protocolo de prevención del consumo de drogas y alcohol en la sesión inaugural del año 2025 de la Mesa Regional para la Prevención y Abordaje del Consumo de Sustancias en Educación Superior. En la reunión, encabezada por la Directora Regional de Senda, Lissy Cerda, Participaron representantes de otras siete casas de estudios, con el fin de avanzar en la construcción de una agenda enfocada en acciones preventivas frente al consumo de alcohol y otras drogas en sus respectivas comunidades educativas. El encuentro contó con la participación especial de la directora regional del Instituto Nacional de la Juventud, Gloria Carimán, quien también manifestó interés en realizar durante el presente año actividades con la comunidad del CFT la Región de La Araucanía. Nuestra institución estuvo representada en la reunión por la asistente social y Encargada de Beneficios Estudiantiles, Araceli Hernández Aedo, y por la abogada de Fiscalía, María Ignacia Belén Astete, quienes expusieron la experiencia del trabajo del CFT con Senda, desde la elaboración de un plan de trabajo hasta la aprobación de un protocolo para la prevención del consumo de sustancias y detección temprana de situaciones y/o conductas de riesgo en Estudiantes del CFTE de La Araucanía. Otro de los temas abordados en el encuentro, fue el de la próxima realización del tercer estudio de uso de alcohol y otras drogas en educación superior.

CFT y UC de Temuco suscribieron convenio de colaboración

El Centro de Formación Técnica de la Región de La Araucanía y la Universidad Católica de Temuco firmaron un convenio de colaboración mutua para la planificación, ejecución y evaluación conjunta de actividades en los ámbitos de docencia, innovación, transferencia tecnológica, extensión y vínculo bidireccional. El documento fue suscrito por las rectoras de ambas casas de estudios María Elena Fuentes Morales y Marcela Momberg Alarcón, en el marco de la ceremonia del octavo aniversario del Centro de Formación Técnica, desarrollada en Angol. María Elena Fuentes calificó la firma como histórica para el CFT y expresó que este convenio permitirá “ampliar las oportunidades para nuestros estudiantes, acercando a una universidad de prestigio como la UCT a nuestra comunidad educativa y al territorio de Malleco”. La Rectora de la Universidad Católica de Temuco, por su parte, manifestó que el acuerdo “abre un análisis profundo sobre cómo articular la formación técnica y universitaria, especialmente en territorios como Cautín y Malleco, donde la educación debe responder a realidades específicas con soluciones pertinentes y de calidad”. Entre las actividades consideradas en el convenio se encuentran: Cooperar en la planificación, desarrollo y evaluación de actividades de docencia, innovación y transferencia tecnológica. Posibilitar Trayectorias Formativas flexibles, inclusivas y articulables tanto del sistema de Educación Superior Técnico Profesional como Universitario, a través de un convenio específico de colaboración para la articulación académica de estudiantes del CFT de La Araucanía con carreras universitarias. Desarrollar iniciativas y/o proyectos de innovación y transferencia tecnológica en áreas de mutuo interés y competencia. Apoyo de la Universidad al CFT de La Araucanía en el desarrollo de sus distintas iniciativas de carácter académico e institucional, a través de sus expertos y profesionales, ya sea mediante reuniones de trabajo y/o capacitaciones técnicas, con foco en la innovación y respecto de aquellas áreas disciplinares que sean de interés de ambas partes. El convenio fue firmado en presencia de autoridades locales, representantes de los equipos directivos de ambas casas de estudios e invitados especiales.

CFT desarrolló jornadas de inducción Docente

El CFT de la Región de La Araucanía desarrolló la primera jornada de Inducción Docente del presente año.Las y los profesionales que impartirán los módulos de las distintas carreras Técnicas de Nivel Superior, se interiorizaron en materias como el Proyecto Educativo Institucional, nuestro Modelo Educativo, el Modelo de Acompañamiento Estudiantil y de Desarrollo Docente.Junto con ello, se analizó la importancia del rol docente y las actividades de Vinculación con el Medio asociadas a metodologías activo participativas del proceso de Enseñanza Aprendizaje, así como la relevancia de la utilización de los recursos pedagógicos asociados a la aplicación correcta del currículum, y dentro del mismo, la gestión administrativa del docente mediante el uso de plataformas institucionales.La importancia de la actividad radica en que la mayoría de las y los docentes de las distintas carreras del CFT son profesionales con amplia experiencia y acabado conocimiento en sus distintas especialidades, pero no todos cuentan con experiencia docente y entre quienes la tienen, es dispar.A partir de la inducción, y del proceso de acompañamiento docente que se realizará durante el año, se espera que desarrollen su labor formativa de la mejor manera y acorde con nuestros lineamientos estratégicos, en beneficio de nuestras y nuestros estudiantes.

CFT dio la bienvenida a sus nuevos estudiantes

Con actividades masivas desarrolladas en Angol y Lautaro, el CFT estatal de la Región de La Araucanía dio la bienvenida a los nuevos estudiantes que se sumaron a la institución para comenzar a cursar sus carreras en el año académico 2025. La recepción partió el lunes 24 de marzo en la sede Angol, donde las más de 500 personas que se incorporan a las nueve carreras Técnicas de Nivel Superior que allí se imparten fueron recibidas por sus respectivos coordinadores de carreras, quienes les entregaron información sobre los módulos que deberán cursar, sus docentes y cómo utilizar la plataforma del estudiante. La bienvenida institucional se realizó en el gimnasio de la sede, donde las y los futuros Técnicos de Nivel Superior se reunieron para participar en dinámicas, juegos, concursos y una feria de servicios estudiantiles. En esta, a través de distintos stands, pudieron resolver dudas y recibir información sobre materias como horarios, beneficios estudiantiles, pago de aranceles, política de inclusión y género, Vinculación con el Medio y soporte informático.  Al día siguiente, la actividad se replicó en Lautaro, donde los nuevos estudiantes de la Casa Central llenaron el auditorio del Centro Cultural para su bienvenida y participar de una interactiva charla motivacional. Con estas bienvenidas se dio inicio en ambas ciudades a la semana de Inducción del CFT Estatal, tanto para los nuevos estudiantes como para los docentes.

CFT desarrolló jornadas de planificación

Durante dos días, el CFT de la Región de La Araucanía desarrolló sus jornadas de planificación 2025 en su Casa Central de Lautaro, con participación de funcionarios dependientes de la Dirección Económica y Administrativa y de la Dirección Académica, tanto de Lautaro como de Angol. La actividad, dirigida por la profesional de Análisis Institucional y Calidad Institucional, Javiera Rodríguez Arias, comenzó con una exposición de nuestra Rectora, María Elena Fuentes Morales, sobre el Proyecto de Desarrollo Institucional del CFT, que abarca el periodo 2022-2026 y detalla la Misión, Visión, Propósitos y Objetivos Estratégicos y Específicos de la institución. Teniendo a la vista dicha información, los participantes en la jornada, organizados en grupos de trabajo, revisaron el nivel de avance en cada uno de los objetivos específicos e identificaron las brechas existentes para su pleno cumplimiento.La información obtenida del trabajo desarrollado en estas jornadas será un insumo para la elaboración de los planes operativos institucionales para el año en curso.

Comunidad CFT participó en instalación de Rewe en Casa Central

Con amplia participación de la comunidad docente y de funcionaros del CFT Estatal, y en un ambiente de solemnidad y respeto, se realizó la ceremonia de instalación de un rewe en la Casa Central, ubicada en Lautaro. La actividad fue parte de las acciones de Vinculación con el Medio del CFT Estatal en el ámbito de la interculturalidad y de la consolidación del convenio de colaboración entre esta casa de  estudios y el Centro de Medicina Mapuche Filew Lawen. El acto fue presidido por la Rectora del CFT Estatal, María Elena Fuentes Morales, y encabezado, como autoridad espiritual, por el machi Aniceto Lleuful Pichiñan, del Centro Filew Lawen. Participaron también, integrantes de su comunidad. El rewe será el centro de un espacio de espiritualidad mapuche, donde se realizarán actos y ceremonias conforme a la cosmovisión y acervo cultural de ese pueblo. Un rewe es un totem de madera, hecho de un troco tallado con escalones, que simbolizan una escalera para elevarse hacia la dimensión espiritual, y representan distintos mundos,  desde la tierra al cielo. Ante el rewe, el machi se limpia espiritualmente, renueva su energía, entra en trance y se dirige hacia el mundo de arriba. Con anterioridad a la realización de la ceremonia, se realizó en dependencias del Centro Filew Lawen, ubicado en Padre Las Casas, sector Niagara, un Encuentro de Sabiduría y Colaboración, para preparar en armonía y respeto mutuo en el proceso de instalación del espacio ceremonial. El convenio de colaboración entre el CFT Estatal y el Centro Filew Lawen ha permitido, también, la exitosa realización de una jornada de Salud Intercultural, con toma de exámenes y orientación en Salud por parte de la carrera de TNS en Enfermería y atención de machis. Además Filew Lawen ha desarrollado charlas sobre salud intercultural para las y los estudiantes de la carrera de TNS en Enfermería.

CFT Estatal tituló primera cohorte de Técnicas y Técnicos en Lonquimay

En el Salón Municipal de Lonquimay se desarrolló la primera ceremonia de titulación de Técnicas y Técnicos de Nivel Superior del CFT Estatal de La Araucanía en esa comuna. El acto se desarrolló pasado el mediodía del jueves 14 de enero y en él fueron entregados 19 títulos de la carrera de Técnico de Nivel Superior en Gestión de Empresas. La entrega fue realizada por la coordinadora de la carrera, Carmen García Loyola, quien también dio la bienvenida a los técnicos y sus familiares. A nombre de los titulados, hizo uso de la palabra Jéssica Salas Díaz, quien agradeció al CFT Estatal por llegar hasta la localidad cordillerana y dar la oportunidad a sus habitantes de estudiar una carrera de nivel superior sin salir de la comuna. Expresó también su agradecimiento a la municipalidad, al director del Liceo Bicentenario Polivalente Lonquimay, donde se impartieron las clases, y a los docentes de la carrera “por la confianza que pusieron en nosotros, la dedicación y el compromiso”. Ella fue también acreedora del reconocimiento a la excelencia académica, la que le fue entregada por la Rectora María Elena Fuentes Morales junto a la coordinadora Carmen García. El acto fue cerrado por las palabras de la Rectora del CFT Estatal, quien destacó el esfuerzo de quienes viven en la comuna cordillerana y destacó que al impartir allí esta carrera, la institución está materializando una política pública orientada a cerrar brechas entre quienes habitan en las capitales regionales y los principales centros urbanos y quienes viven en territorios alejados o con distintos grados de aislamiento. De esta manera, pone a su alcance oportunidades de desarrollo personal y académico, con el fin de aumentar su empleabilidad para que puedan acceder a mejores ingresos y condiciones de vida para ellos y sus familias.