Sede Angol cerró Wiñol Tripantu con jornada “Caminando hacia la Interculturalidad”

En un ambiente cargado de espiritualidad, respeto y encuentro intercultural, el CFT Estatal de La Araucanía desarrolló el HITO CIERRE WIÑOL TRIPANTU: “Caminando hacia la interculturalidad” con una jornada de reflexión en su Sede de Angol, reafirmando su compromiso con la valorización del conocimiento ancestral y el diálogo de saberes. Durante la jornada, se destacó un emotivo conversatorio intercultural, espacio que permitió la reflexión en torno al nuevo ciclo mapuche y el fortalecimiento del respeto por las culturas originarias. Asimismo, se realizó un taller de chalín, en el que la estudiante Acania Hernández Liempi expuso sobre las presentaciones y saludos en mapudungun, su uso y sus diferencias en los distintos territorios, haciendo participar a estudiantes, docentes y funcionarios, promoviendo así el aprendizaje significativo sobre la identidad cultural de La Araucanía. Posteriormente, se desarrolló un Mizagün: Cierre reflexión grupal sobre el Wiñol Tripantu, espacio de encuentro y alimentación comunitaria que reunió a estudiantes, docentes, directivos en torno a la conversación, el respeto mutuo y la revitalización de prácticas ancestrales. Esta actividad se enmarcó en el Programa Social Cultural de Vinculación con el Medio impulsado por la institución y refleja el compromiso del CFT de la Región de La Araucanía con el respeto, la inclusión y la visibilización de los pueblos originarios en la educación superior.

CFT conmemoró Wiñol Tripantu en Casa Central junto a Comunidad Filew Lawen

En un ambiente cargado de espiritualidad, respeto y encuentro intercultural, el CFT de la Región de La Araucanía celebró la Ceremonia de Apertura del Wiñol Tripantu 2025 en su Casa Central de Lautaro, reafirmando su compromiso con la valorización del conocimiento ancestral y el diálogo de saberes. La jornada comenzó con una emotiva rogativa (Llellipun) por la renovación del Rewe, ceremonia espiritual guiada por el Machi Aniceto Lleiful, junto a la comunidad Filew Lawen, con quienes la institución sostiene un vínculo de colaboración en el ámbito sociocultural. Posteriormente, se desarrolló un Mizagün, espacio de encuentro y alimentación comunitaria que reunió a estudiantes, docentes, directivos y representantes de la comunidad Filew Lawen en torno a la conversación, el respeto mutuo y la revitalización de prácticas ancestrales. Uno de los momentos más significativos fue la presentación del Choike Purrun, danza ceremonial mapuche que simboliza el equilibrio, la conexión con la naturaleza y el inicio de un nuevo ciclo. La actividad fue acompañada de instrumentos tradicionales, cantos y participación activa de la comunidad educativa. El cierre de la ceremonia estuvo a cargo de la autoridad ancestral Machi Aniceto Lleifun y de la Rectora(s) Karoll Ibáñez, quien valoró profundamente la instancia como un ejercicio concreto de interculturalidad institucional. Esta actividad se enmarca del Programa Social cultural impulsada por la institución, y refleja el compromiso del CFT Estatal de La Araucanía con el respeto, la inclusión y la visibilización de los pueblos originarios en la educación superior.

Feria de Salud Comunitaria en Casa Central

Las y los estudiantes de segundo año de la carrera de TNS en Enfermería del CFT de la Región de La Araucanía, Casa Central Lautaro, llevaron a cabo la Feria de Salud Comunitaria, instancia en la que pusieron en práctica sus conocimientos y vocación de servicio.Durante la jornada, realizaron actividades como:Toma de signos vitalesMedición de glicemia y colesterolControl de peso y estaturaEducación en salud preventiva a la comunidad Todo con atención gratuita y abierta a la comunidad.La actividad se desarrolló entre las 13.30 y las 16 horas en el hall de la Casa Central, bajo la guía y acompañamiento del docente Gabriel López Grandón. Las y los estudiantes atendieron a decenas de personas, entre los que hubo principalmente integrantes de la comunidad del CFT de la Región de La Araucanía, como estudiantes de otras carreras, docentes y funcionarios, y también a vecinos de Lautaro que llegaron para controlar su estado de salud.

Injuv dictó talleres de manejo de la ansiedad a estudiantes del CFT

En sesiones realizadas en Lautaro y Angol, especialistas del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) dictaron talleres de manejo de la ansiedad a estudiantes del CFT de la Región de La Araucanía en ambas ciudades. Las y los asistentes participaron en dinámicas para propiciar la interacción entre ellos, compartieron experiencias y conocieron más sobre los procesos psicológicos y fisiológicos asociados a los cuadros de ansiedad y recibieron algunos consejos para enfrentarlos. Los estudiantes calificaron positivamente la experiencia, especialmente considerando que se desarrolló llegando a la etapa final del primer semestre, cuando enfrentan mayores exigencias académicas asociadas a la entrega de trabajos y rendición de evaluaciones. La actividad se realizó en el marco del convenio de colaboración suscrito entre el CFT de la Región de La Araucanía y el Instituto Nacional de la Juventud.

CFT de La Araucanía realizó jornada académica para fortalecer trayectoria formativa estudiantil

Con una activa participación de equipos directivos, coordinadores de carreras y profesionales de apoyo académico, el Centro de Formación Técnica Estatal de La Araucanía llevó a cabo una jornada académica institucional orientada a fortalecer  el trabajo colaborativo en beneficio de la trayectoria formativa de sus estudiantes. Durante la jornada, se generaron espacios de reflexión y análisis colectivo sobre los desafíos que enfrenta la educación técnico-profesional, con especial énfasis en asegurar una progresión académica fluida desde el ingreso hasta la titulación y la empleabilidad. La actividad incluyó presentaciones de experiencias significativas, mesas de trabajo y acuerdos orientados a la mejora continua. Al respecto, la Directora Académica del CFT Estatal de La Araucanía, Karoll Ibañez Goudeau, señaló: “Esta jornada es una expresión concreta del compromiso institucional con una educación centrada en el estudiante. Queremos asegurar que cada acción formativa esté articulada con su proyecto de vida y con las necesidades del entorno productivo. Fortalecer la colaboración entre equipos es clave para avanzar hacia una formación pertinente, flexible y de calidad.” La jornada se enmarca en las acciones estratégicas impulsadas por la Dirección Académica para consolidar una experiencia formativa integral, coherente con el modelo educativo institucional y con los estándares de calidad de la educación técnico-profesional en Chile.

CFT hizo recepción provisoria de nuevos espacios docentes en Lautaro

El CFT de la Región de La Araucanía realizó el jueves 29 de mayo la recepción provisoria de las obras de nuevos espacios docentes en su Casa Central de Lautaro, Como parte de dicho proceso, se realizó un recorrido junto a representantes de la Constructora Juan Pizarro, a cargo de los trabajos, para revisar las características y condiciones de la obra y recoger y formular observaciones, las que deberán ser corregidas. El proyecto, con una inversión superior a los 607 millones de pesos, considera una edificación de 369 metros cuadrados, en base a paneles termoaislantes, con 5 espacios docentes y 2 baterías de servicios higiénicos, para atender a 125 estudiantes por jornada. Esta previsto que esta nueva infraestructura sea entregada al uso durante el segundo semestre, en beneficio de las y los estudiantes del CFT en Lautaro.

CFT Estatal de La Araucanía inaugura trabajos de mantenimiento en su Sede Angol

Con el simbólico corte de cinta tricolor y en un ambiente de profunda emoción comunitaria, el CFT Estatal de la Región de La Araucanía inauguró oficialmente las obras de mantenimiento de su Sede Angol, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y el acceso a la educación técnica de calidad. Las obras se ejecutaron entre octubre de 2024 y mayo de 2025, con una inversión de 758 millones 204 mil pesos, abarcando más de 3.550 metros cuadrados del edificio, lo que se traduce en una sustancial mejora del estándar de sus instalaciones y en un entorno más digno y adecuado para la experiencia formativa de sus estudiantes. Durante la ceremonia, la Rectora del CFT, María Elena Fuentes Morales, recordó los inicios de la institución en la comuna, desde su primera instalación en el Liceo Juanita Fernández Solar, hasta su consolidación en el histórico edificio del ex Liceo Mercedes Manosalva Arévalo. Subrayó que la obtención de este inmueble fue posible gracias a una fructífera articulación con el Ministerio de Bienes Nacionales, inicialmente mediante un permiso provisorio de ocupación, y posteriormente a través de una concesión a largo plazo. La autoridad destacó también el crecimiento exponencial de la sede, que ha pasado de 52 estudiantes en 2022 a 979 en 2025, y reiteró que este fortalecimiento responde al objetivo institucional de entregar formación pertinente, de calidad y con alta empleabilidad, especialmente en territorios que históricamente han estado más alejados de la oferta de educación superior. Uno de los momentos más emotivos fue el testimonio de Omar Manquel Muñoz, titulado de la carrera de TNS en Climatización y Refrigeración, quien intervino a nombre de las y los estudiantes: “Para mí, el CFT no es solo una casa de estudios. Es una plataforma de sueños posibles. Es el espacio donde pude echar raíces sin tener que irme, donde crecí como persona, como profesional y como ciudadano de Angol”. “Al ver esta sede renovada, no puedo evitar emocionarme. Porque este lugar no solo representa infraestructura; representa oportunidades reales para cientos de personas que, como yo, no quieren dejar su tierra para poder salir adelante”, añadió. La ceremonia incluyó una oración interreligiosa y la bendición de las instalaciones, a cargo del pastor Joel Castro Henríquez y del sacerdote Patricio Muñoz Cuevas. En el corte de cinta, la Rectora estuvo acompañada por el Director Regional (S) del SENCE, Erick Arcos Jara, y la Presidenta de la CUT Cautín, Elsa Almonacid Altamirano, ambos integrantes del Directorio del CFT. El acto finalizó con una celebración comunitaria en el comedor recientemente renovado, compartida por estudiantes, docentes, autoridades e invitados especiales, en un ambiente de orgullo, gratitud y esperanza en el futuro de la educación técnico profesional en Malleco.

CFT y OMIL abordaron apoyo a la empleabilidad de titulados(as)

El CFT Estatal de La Araucanía y la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL) de Lautaro sostuvieron una importante reunión de articulación interinstitucional para avanzar en iniciativas concretas de vinculación con el medio y apoyo a la empleabilidad de personas tituladas. Durante el encuentro, se presentó el enfoque de Vinculación con el Medio del CFT, destacando en particular el programa estratégico del Círculo de Personas Tituladas, iniciativa orientada a consolidar relaciones efectivas, pertinentes y sostenibles con sus egresados/as y el entorno productivo regional. La reunión contó con la participación de Daniela Escobar, encargada de la OMIL de Lautaro; Daniel Díaz, orientador laboral de la misma oficina; Estefany Arrepol, gestora del ámbito productivo del CFT; y Alex Catalán, coordinador del Programa de Titulados CRA23101 del CFT. En esta instancia se acordaron líneas de trabajo colaborativo que responden al diagnóstico compartido sobre las necesidades formativas y laborales de la comuna, y que permitirán: Evaluar la creación de un Consejo Asesor Externo Comunal, integrado por empresas e instituciones locales. Desarrollar un instrumento conjunto para el levantamiento de necesidades de capacitación, aplicado por el ejecutivo de empresas de la Red OMIL. Pilotear experiencias de alternancia con empresas de Lautaro, alineadas con los programas de estudio del CFT. Ofrecer capacitaciones laborales en conjunto, integrando contenidos de empleabilidad a los módulos curriculares del CFT. Incluir a usuarios de OMIL en los Cursos de Formación Continua del CFT y promover cupos específicos para su acceso. Este trabajo conjunto se enmarca en el compromiso del CFT de La Araucanía con una educación técnico-profesional de alta pertinencia territorial y cultural, contribuyendo al desarrollo productivo y social de la región

CFT participó en reunión de Mesa Sectorial Conecta TP

El CFT de la Región de La Araucanía participó en la reunión de la Mesa Técnica Sectorial: Conecta TP, organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Educación, la Red Futuro Técnico y Fundación 99.En el encuentro, que se realizó en dependencias del Liceo Comercial Temuco Bicentenario de Excelencia, el CFT estuvo representado por las jefas de las escuelas de Salud, Valeria Beroíza Cares, y de Negocios y Tecnología, Carmen García Loyola.En la oportunidad, las y los participantes analizaron las tendencias que están impactando a los sectores Salud, Tecnologías y Energía a nivel global y regional, con participación de actores del mundo laboral, educación superior, servicios públicos y liceos TP, para identificar en conjunto los desafíos sectoriales que debe abordar la formación en Enseñanza Media Técnico Profesional, para responder de la mejor manera a dichas condiciones.

Estudiantes participaron en capacitación sobre cooperativas

En el marco del Programa de Extensión Técnica de Vinculación con el Medio, y junto a la Escuela de Negocios y Tecnología del CFT de la Región de La Araucanía, el miércoles 23 de abril se realizó la Capacitación “Modelo Cooperativo en Chile”.La actividad se concretó gracias al convenio con el Centro de Desarrollo de Negocios (CDN) de SERCOTEC (Servicio de Cooperación Técnica) Temuco, y tuvo como objetivo entregar a sus participantes herramientas para crear y gestionar emprendimientos basados en modelos cooperativos. La capacitación estuvo dirigida a estudiantes y titulados del CFT de la Región de La Araucanía. Entre los temas abordados estuvieron: Creación de cooperativas Correcta administración  Reservas legales obligatorias y reservas voluntarias Distribución de excedentes Exenciones tributarias Modelo de negocios colaborativos En la actividad participaron principalmente estudiantes de la jornada diurna, pero está previsto repetirla en un horario adecuado para la participación de las y los estudiantes de la jornada vespertina.