CFT de La Araucanía presenta fuerte crecimiento en carreras, matrícula e infraestructura durante 2021-2025

Un sostenido crecimiento en su oferta académica, matrícula estudiantil e infraestructura fueron algunos de los principales avances presentados por la Rectora del CFT de la Región de La Araucanía, María Elena Fuentes Morales, durante la Cuenta Pública Anual de la institución, realizada el viernes 23 de mayo en el Centro Cultural de Lautaro.

El encuentro contó con la participación de autoridades, integrantes del Directorio del CFT, estudiantes, docentes, funcionarios y público general, y fue transmitido en directo a través del canal de YouTube institucional, en una señal de compromiso con la transparencia y la comunidad regional.

Durante su exposición, la Rectora destacó que la oferta académica del CFT creció de 6 carreras en 2021 a 9 en 2022, las cuales se imparten actualmente en la Casa Central en Lautaro y en la Sede Angol.

En materia de matrícula, la institución experimentó un importante aumento, pasando de 236 estudiantes en 2021 a 1.886 en 2025, lo que representa un crecimiento del 699,2%. Este avance ha sido acompañado por el fortalecimiento del cuerpo académico, con un aumento progresivo de docentes de planta y a honorarios.

Respecto de la infraestructura, la Rectora informó la obtención de un comodato por 25 años otorgado por CORFO sobre el terreno y edificaciones de la Casa Central en Lautaro, con una superficie de 9.170 m², de los cuales 2.054 m² son construidos. Asimismo, destacó la concesión de corto plazo otorgada por el Ministerio de Bienes Nacionales para el uso del inmueble del ex Liceo Mercedes Manosalva de Angol, con 7.446 m² de terreno y 5.031 m² construidos.

Estos avances permitieron incrementar la infraestructura construida de 2.054 m² en 2021 a 7461 m² en 2025, logrando un crecimiento del 363%. Particularmente significativo ha sido el aumento de espacios para docencia y formación, que pasaron de 815 m² en 2021 (15 salas, talleres y laboratorios) a 2.900 m² en 2025 (53 salas, talleres y laboratorios), lo que representa un crecimiento del 253%.

Otro de los aspectos destacados fue el fortalecimiento de la participación estudiantil, a través de la conformación del Consejo de Delegados por Carrera, un espacio formal de comunicación y representación que promueve la participación activa del estudiantado en la vida institucional.

Con estos avances, el CFT de la Región de La Araucanía consolida su compromiso con una educación técnica pública de calidad, inclusiva y vinculada al desarrollo regional.

Compartir esta noticia:

Relacionados

© 2025 Centro de formación técnica de la Araucanía

Sede Lautaro

Sede Angol

Horario de atención: Lunes a jueves de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:30 hrs. Viernes 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 16:30 hrs.