En un ambiente cargado de espiritualidad, respeto y encuentro intercultural, el CFT Estatal de La Araucanía desarrolló el HITO CIERRE WIÑOL TRIPANTU: “Caminando hacia la interculturalidad” con una jornada de reflexión en su Sede de Angol, reafirmando su compromiso con la valorización del conocimiento ancestral y el diálogo de saberes.
Durante la jornada, se destacó un emotivo conversatorio intercultural, espacio que permitió la reflexión en torno al nuevo ciclo mapuche y el fortalecimiento del respeto por las culturas originarias.
Asimismo, se realizó un taller de chalín, en el que la estudiante Acania Hernández Liempi expuso sobre las presentaciones y saludos en mapudungun, su uso y sus diferencias en los distintos territorios, haciendo participar a estudiantes, docentes y funcionarios, promoviendo así el aprendizaje significativo sobre la identidad cultural de La Araucanía.
Posteriormente, se desarrolló un Mizagün: Cierre reflexión grupal sobre el Wiñol Tripantu, espacio de encuentro y alimentación comunitaria que reunió a estudiantes, docentes, directivos en torno a la conversación, el respeto mutuo y la revitalización de prácticas ancestrales.
Esta actividad se enmarcó en el Programa Social Cultural de Vinculación con el Medio impulsado por la institución y refleja el compromiso del CFT de la Región de La Araucanía con el respeto, la inclusión y la visibilización de los pueblos originarios en la educación superior.












